Preguntas frecuentes

Resolviendo dudas y eliminando prejuicios al respecto de vehículos de importación

Cuando se habla de vehículos de importación, siempre sobrevuela cierta desconfianza o suspicacia por experiencias propias o ajenas o historias que se han oído y leído al respecto. Lo cierto es que el sector del automóvil en general es muy susceptible a determinadas actitudes criminales, ya que con medidas relativamente simples (e ilegales) permite aumentar notablemente el margen de beneficio. La rama de importación está particularmente estigmatizada, pues determinadas personas, aprovechando el buen estado de mantenimiento de los coches en el extranjero, facilitaba la manipulación del kilometraje, añadiendo, además, la dificultad en la trazabilidad del historial debido a factores como el idioma, protección de datos etc. Este riesgo, sin embargo, no es exclusivo de vehículos de importación sino puede generalizarse al mercado de vehículos de ocasión.

Conviene, por tanto tener en cuenta que: el kilometraje real no puede verse con absoluta fiabilidad y no existe la certeza absoluta.

En easyimport nos dedicamos fundamentalmente a la consultoría y gestión de compra o venta de coches o motos, estando especializados en todo lo que respecta al proceso de importación.

 

Muchas veces se oye hablar de importación paralela, pero ¿qué es? No es más que la importación de bienes a través de canales distintos a los establecidos por los fabricantes, es decir, no a través de su propia red de distribución. Se habla particularmente de importación paralela de bienes nuevos.

 

Sí, absolutamente. En el espacio común europeo, en el que nosotros trabajamos, es perfectamente legal la libre circulación de bienes. Esto es particularmente interesante para el consumidor, ya que, de este modo, este podrá beneficiarse de las diferentes políticas de precios que aplican las marcas en los distintos países.

Son tanto nacionales como de importación, pues en nuestro servicio de consultoría y asesoramiento buscamos los vehículos más apropiados para el cliente. Los vehículos de gama media o alta o muy específicos que sondeamos suelen proceder de la UE, mayoritariamente de Alemania al ser este el mayor y más dinámico mercado de vehículos. Los adquirimos tanto a través de nuestra red de contactos profesionales como a particulares.

 

Depende del emisor del certificado y de los datos subyacentes que lo justifiquen. Siempre es positivo contar con una declaración escrita del vendedor acerca del kilometraje del vehículo, ya que la falsedad está penad. Sin embargo el vendedoral fin y al cabo es parte interesada, más cuando es profesional (obviamente quiere vender su vehículo y sacar el máximo beneficio) certifique el kilometraje en base a no se sabe qué, carece de valor.

Siempre es útil disponer de una aseveración escrita y por parte de una autoridad competente de que en el vehículo no se aprecia indicio alguno de haber sufrido siniestros con anterioridad. Obviamente es relevante quién es el emisor de ese informe y cuál es su competencia. 

 

Desgraciadamente, la respuesta ha de ser forzosamente no. Lo que sí puede y debe hacerse es minimizar el riesgo todo lo posible obteniendo la mayor información posible del historial del vehículo: libros de revisiones, facturas, informes de inspección técnica… y contrastar estos datos comprobando la coherencia de los mismos y su concordancia con el estado del vehículo. Esto es general y no aplica únicamente a vehículos de importación.

 

El mismo que de un coche nacional. En general, cabe tener en cuenta que los factores de riesgo son, la edad, el uso, y el número de intermediarios, considerando como tales a propietarios y profesionales. Pues cuantos más implicados hayan estado involucrados en el proceso desde que un coche nuevo se entrega a su primer propietario hasta que se transfiere al último, mayor será el riesgo y la dificultad de rastrear el historial.

 

Desafortunadamente, en muchas marcas el historial de mantenimiento no está centralizado por lo que, en ocasiones, resulta complicado acceder a él. Un factor de dificultad añadido es la normativa de protección de datos aplicable. En easyimport procuramos recabar toda la información al respecto.

 

No se puede dar una respuesta única a esta pregunta. Por lo general, el PVP de un vehículo nuevo suele ser igual o superior que en España, pues las marcas posicionan sus productos en función de la renta per cápita de cada país, siendo la de Alemania o Países Bajos superior a la de España.

Dado que el mercado secundario de vehículos usados en estos países es muy dinámico, en parte por factores como la variedad, la alta rotación de la flota. De este modo, la oferta y la demanda hacen que sí aparezcan oportunidades para el consumidor en forma de precios competitivos.

Siempre es importante saber con quién tratar. Para ello, nosotros defendemos los intereses del cliente frente al vendedor poniendo a disposición nuestra experiencia en el sector y colaboradores sobre el terreno.  

De nuevo y lamentablemente, la única forma de tener la absoluta certeza del kilometraje de un vehículo es comprarlo nuevo. Lógicamente esa certeza absoluta se termina cuando ese vehículo pase a otro propietario, pues este únicamente podrá ampararse en la documentación justificativa y las impresiones personales o de profesionales que le asistan, de que el kilometraje es real o, al menos, plausible.

 

¡Craso error! Cada persona es un mundo y cuida su coche a su manera; esto añadido al hecho de que los acabados en vehículos ‘premium’ suelen ser de mayor durabilidad es literalmente imposible aseverar el kilometraje tan solo por el estado.

Tampoco. Una prueba mecánica es una foto fija, una imagen momentánea que nos dice en qué estado se encuentra algo en determinado momento. Ningún mecánico ni perito certificará el kilometraje ni podrá decirte el mantenimiento que ha tenido (o no).

Se tiende a pensar que si el estado aparente y/o mecánico, (de haberse hecho una prueba mecánica) es correcto, no hay riesgo. Sin embargo, uno de los factores que más influye en la durabilidad de elementos mecánicos es su mantenimiento. Es lógico que un motor al que se le ha cambiado el aceite y el filtro cada año o cada 12.000 kms sufra menos desgaste interno que uno con un intervalo mayor o uno sin mantenimiento justificable.

Fíate solo de los datos

Si te atormentan más dudas, mándanos un mensaje sin compromiso. Por whatsapp o por email.